Nos cansa la mochila que llevamos en nuestra espalda, llena de creencias que nos limitan, miedos y temores que aún no hemos mirado de frente y que todo el tiempo vemos reflejados en nuestros hijos.Nos cansa nuestra necesidad de control y de perfección.Nos cansa el...
Este fenómeno estudiado por la Neurociencia Se llama SECUESTRO AMIGDALAR Ante un estímulo (que valoramos como peligroso) el cerebro intenta sobrevivir. Por ejemplo vemos una serpiente (o lo que creemos que es una serpiente) y esa información se envía a través de dos...
Una de las principales razones es que como adultos no hemos sido educados emocionalmente y nos cuesta entender que las emociones son naturales y humanas, que sentir esta bien y que llorar es una manera de expresarse y comunicar algo. Además muchas veces nos...
Los mal llamados berrinches son desbordes emocionales que suceden por una cuestión de inmadurez en el desarrollo del cerebro y de las habilidades socioemocionales… hay 4 cosas que podemos evitar ante estas situaciones: Evita ignorarlo, realmente la está pasando mal y...
Poner límites sin ser violentos es uno de los desafíos más grandes de la crianza, venímos de generaciones y generaciones que usaron el miedo como recurso para cambiar comportamientos, pero hoy sabemos que un niño en “modo miedo” no aprende y que existen otras...